sábado, 3 de septiembre de 2022

Berta Cáceres en el panteón de los “padres” de la patria.

Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana.

Y del Universo no estoy seguro.

Albert Einstein


Hoy leí un comentario en Facebook carente de neuronas -como es usual de algunas personas que usan esta red social-. Un “caballero” se estaba preguntando ¿Por qué motivo esta Berta Cáceres en el altar cívico?  Su comentario me sublevó ya que es horroroso que aun se siga pensando que la construcción de un país es cosa de hombres.

El “altar cívico” ha sido un instrumento del machismo y durante años se ha incrustado en los niños y jóvenes la idea de “padres” de la patria, que a mi parecer son idealizados como seres perfectos y casi dioses (grandes trabajos hay sobre esta idea de quitar esa aura sobre los próceres del cual no abordaré en este escrito). Con lo antes planteado no estoy sugiriendo que los próceres sean quitados, al contario. Me permito hacerles una pregunta ¿Qué tanto conocemos sobre las esposas de estos próceres? ¿A qué se dedicaban? ¿Cuál fue su importancia en la historia? ¿Por qué Ellas no aparecen en el relato histórico?  

El hecho de que Berta Cáceres esté en el altar cívico es un mensaje de despatriarcalización sobre la idea de nación. Yo como un enamorado de la historia creo que en el altar cívico debería estar impreso el rostro de grandes mujeres como Teresita Fortín, Clementina, Blanca Jeannette Kawas, Lucia Gamero, Visitación Padilla, Juana Pavón y cientos más, porque una nación no la construyen solo hombres, están también aquellas mujeres que día a día luchan por un mejor país. No sé si con este argumento personal respondí al “caballero” su interrogante, solo diré que a mi parecer deberías tener más Madres de la patria.  

 


lunes, 25 de julio de 2022

LA "IDENTIDAD" NACIONAL


Introducción 

Hace poco una amiga me pidió escribir en tres párrafos algo sobre la Identidad Nacional, para mi esto era y es una tarea difícil por dos motivos. Primero por el limitado espacio al escribir sobre un tema complejo y segundo se me hace difícil  reducir la Identidad Nacional hondureña a un personaje como Lempira. 

En la medida de lo posible intenté demostrar que escribir o hablar sobre la identidad no es algo fácil, no es algo estático y menos algo que se le puede dar una interpretación superficial. Lo intenté, pero considero que no logré el objetivo.


Desarrollo

En Honduras el día de la Identidad Nacional, ha tenido como personaje principal a Lempira. Si bien es cierto, Lempira es un héroe que sobresale por su lucha contra el dominio español, mas no fue el único. La celebración del 20 de julio procura integrar el diverso mosaico cultural hondureño en el que se debe incluir a todos nuestros grupos étnicos. Esta celebración como muchas otras aspira a “la reconstrucción del pasado y los eslabones que lo unen a nuestro presente” (Barahona 2005, 16), ya que solo conociendo nuestro pasado podemos comprender mejor nuestro presente y de esta forma los hondureños podemos cohesionar un sentido de pertenencia e identidad.

En este orden de ideas y siguiendo al historiador Marvin Barahona, podemos entender por identidad nacional como la conciencia compartida por los miembros de una sociedad respecto a su integración y permanencia a una comunidad social específica, que se forja en un marco de referencia temporal determinado, y en un ambiente social específico (Barahona 2002,13). Para ello el sujeto se debe identificar con el objeto en tanto más se asimila a éste y entre más profundos sean los elementos en común, más perfecta y completa podría llegar a ser la identificación con la nación (Romero 1990, 431). Se debe tomar en cuenta que la identidad nacional se hace y rehace con el tiempo, se debilita y fortalece según el grado de dinamismo histórico (Barahona 2002, 14); aquí la importancia de esta celebración, porque permite fortalecer la identidad de nuestros niños y jóvenes.

Considero que para generar un fuerte grado de identidad nacional, se debe abarcar el mosaico cultural hondureño, de hecho, en la medida que logremos esta integración todos los ciudadanos nos podremos identificar con nuestro pasado en común, para así construir una comunidad imaginada en la que cada uno logré un grado de comunión fuerte y sólido (Anderson 1996, 23).


Conclusión (esto no fue enviado)

No sé, ustedes dirán...

¿Se debe hablar de identidad o de identidades?, ¿acaso solo existe un tipo de identidad?

¿Desde dónde se construyen la "identidad"?

¿En que otros espacios de cultura popular se construye la "identidad"?

¿Qué tipo de "identidad" se ha construido en Honduras?

¿Dónde quedan los proto nacionalismo que expresaba Eric Hobsbwm?


Bibliografía

Anderson, B. (1996). La comunidad imaginada. Debate Feminista, 13, 100-103.

Barahona, M. (2002). Evolución histórica de la identidad nacional. Editorial Guaymuras.

Barahona, M. (2005). Honduras en el siglo XX: una síntesis histórica. Editorial Guaymuras.

Romero, R. (1990). Identidad nacional en Honduras una reflexión filosófica (No. 69). Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Editorial Universitaria.



domingo, 3 de julio de 2022

Pureza de sangre en el periodo colonial

El presente escrito revisa la solicitud de limpieza de sangre que efectúa Fernando Quintero, ciudadano de Girón, en el Nuevo Reino de Granada. Él acude a este proceso para demostrar su procedencia de hombre blanco y así obtener un mejor estatus en la sociedad de la época. Si bien es cierto la limpieza de sangre es solo uno de los temas presentados en el curso de género e historia, al momento de leer entre líneas el documento y los planteamientos que presentaron los testigos para el caso de Quintero nos permite ver como la categoría de género se hace presente en los documentos coloniales referente a la limpieza de sangre.

Se hace pertinente destacar que el caso se desarrolla en 1763 y seria Luis Francisco de Guzmán, vicario y juez eclesiástico de la parroquia de nuestra señora del socorro, que daría cuenta la petición de Quintero quien recurrió a distintos testimonios para dar fe de la calidad y limpieza de sangre de sus familiares.

El texto presenta aspectos sobre pureza de sangre, el racismo y la conversión en tiempo imperial, y el tema de las mujeres como garantes de pactos.

La pureza de sangre se desarrolló en América por parte de aquellas personas que buscaba un ascenso social en busca de privilegio o poder, se debe mencionar que este procedimiento de validar la pureza de sangre tiene un origen histórico desde el mundo ibérico que servía para identificar las personas tuvieran una descendencia católica, para María Martínez

A mediados del siglo XVI, la ideología de la pureza de sangre había producido una sociedad española obsesionada con la genealogía y, en particular, con la idea de que tener solo antepasados ​​cristianos y, por lo tanto, un “linaje puro”, era el signo crítico de la lealtad de una persona (Martínez 2008, 1).

El proceso de mestizaje fue visto como ilegal durante los siglos XVI y XVII, por ello durante el periodo colonial la limpieza de sangre buscaba demarcar el carácter simbólico, cultural, económico, fenotípico y social, creando una barrera para el ascenso social a través de una vía legal, se debería ser un individuo “limpio”, es decir que no tuviera ascendencia indígena o negra, el color de piel era concebido como un sinónimo de impureza, por otra parte ser blanco o tener descendencia europea era bien visto y le permitía tener un nuevo status social, como expresaran Fisher y O’Hara

Los torpes esfuerzos por clasificar la diversidad racial y étnica, como el sistema de castas español, que comprendía una serie de elaboradas categorías sociales basadas principalmente en la ascendencia y el linaje de un individuo, pueden haber aliviado a algunos colonos, pero las granularidades más finas de la categorización social a menudo tenían poco sentido (Fisher y O’Hara 2009, 4).

Mencionar que a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX se empieza a marcar un auge en el concepto de raza y en torno a estas categorías se empieza a ver las inteligencias y capacidades humanas. Se evidencia que busca legitimar las prácticas y las clasificaciones dentro de la sociedad, para ello las categorías raciales son "un recurso discursivo que refleja una estructura evidente de la sociedad” (Fisher y O’Hara 2009, 13).

Es interesante percibir que todos los intentos de la monarquía por regularizar la sociedad y clasificar en castas mediante el derecho no fue tan rígido y exitoso, esto debido a que tanto negros como esclavos se fueron familiarizando “con la cultura hispánica y el derecho ibérico, comenzaron a afirmar una identidad como sujetos imperiales con derechos, honores y privilegios” (Fisher y O’Hara 2009, 3).

El documento de limpieza de sangre de Quintero expone algunos elementos para el análisis ya que en uno de sus fragmentos expresa que “Sebastián quintero príncipe fundador que fue de esta jurisdicción; y así mismo conocieron a brigada lopes deadame su legitima mujer y si saben que estos fueron personas nobles” (Giron, 1763, 9). Aquí se busca relacionar a su padre y madre como personas nobles, por ende, se apela a la noción que Fernando Quintero viene de buena descendencia.

Más adelante en ese mismo párrafo establece que “los hijos que tuvieron de este matrimonio fue uno de ellos Lucas Quintero mi padre y si este fue casado con Teodora de Bayona” (Giron, 1763, 9). Concentremos nuestra atención cuando se menciona fue casado, es interesante ya se puede decir que es matrimonio planificado, al centrar nuestra atención en Theodora y revisando los textos vistos demuestra que al ser una mujer de familia noble es puesta en intercambio cuyo objetivo es mantener las relaciones de poder entre ambas familias. Hay que destacar que las mujeres también en este periodo apelaron a la exigencia de sus objetivos mediante procesos legales, no sabremos si en algun momento este fue el caso de Theodora. En este orden de ideas Gauderman expresa que

El uso que hacen las mujeres de medios legales y extralegales para lograr objetivos personales y económicos; sus intentos, a menudo exitosos, de confrontar la violencia física de los hombres, el adulterio, la falta de apoyo financiero y las propuestas de matrimonio rotas; el control de las mujeres sobre la propiedad y su participación en las economías locales (Gauderman 2008, 1).

Es muy posible que Teodora haya sido casada con Lucas Quintero con el propósito de mantener el linaje y el poder patriarcal. Gauderman nos enuncia que el intercambio de mujeres que buscaba fortalecer “los vínculos entre los hombres, […] sigue siendo el paradigma dominante para evaluar las estructuras matrimoniales” (Gauderman 2008, 26).  Otro de los argumentos de esta autora es que el sistema colonial no veía el papel de la mujer como víctimas dentro de las relaciones de jerarquía patriarcal, lo contrario ya que para el sistema colonial no se les veía como víctimas (Gauderman 2008,8).

Las ideas planteadas anteriormente se refuerzan con el comentario que hace Juan Martínez al expresar que conoció a la madre de Lucas Quitero y abuela de Fernando Quintero, el testigo expresa que “Bríjida López de adame que era una mujer noble de buena prosapia que esta era natural de la ciudad de Vélez” (Giron, 1763, 10-11). Cuando establece que es de buena prosapia, de cierta forma argumenta que la descendencia es limpia, pero también pone de evidencia como las mujeres se encontraban inmersas en la reproducción de la jerarquía patriarcal.

Por su parte sobre la madre de Fernando, Juan Martínez expresaría que “Theodora de Bayona Mujer limpia de toda mala Raza Hija de Juan de bayona y fulana ni del que No se acuerda del nombre, pero que eran De buena tente sin macula ninguna” (Giron, 1763, 11). Observamos como Martínez recurre nuevamente al apelativo de limpia, en otras palabras, la pureza de la madre era de vital importancia para poder adquirir el estatus que Quintero buscaba.

Si bien es cierto Juan Calixto, procurador de la real audiencia determinó que las informaciones presentadas por Quintero no eran suficientes, de modo que no se le podía amparar a los Quintero bajo la condición de blancos, la resolución se lee lo siguiente

El Fiscal M. […] da información que se presenta por parte de Fernando quintero, vecino de la ciudad de san juan de girón, Como dada ante juez incompetente no le sufraga para que Se le mantenga en la posición de blanco. SantaFe 24 de ocubre de 1763 (Giron, 1763, 22).

Para finalizar puedo expresar que el documento de limpieza de sangre nos permite ingresar a una descripción de un espacio y tiempo determinado en que los objetivos de la limpieza de sangre, las nociones de raza, las jerarquías patriarcales y el papel que tenía la mujer en el periodo colonial se encuentran presentes.

Bibliografía

Fuente primaria utilizada

Fernando Joseph Quintero vecino de Giron, sobre que se mantega a el y a los suyos en la posesión de blancos”, Giron, 1763. En: AGN Seccion Colonia: Fondo Genealogias Tomo V, ff 729.

http://consulta.archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/imagenes.jsp?id=3052421&idNodoImagen=2686701&total=22&ini=1&fin=20#fakelink

Fuente secundaria

Fisher, Andrew y M. O’Hara, eds. 2009. “Introduction: Racial Identities and Their Interpreters in Colonial Latin America”. En Imperial Subjects, editado por A. Fisher y M. O’Hara, 1-38. Durham y Londres: Duke University Press.

Martínez, María Elena. 2008. Genealogical Fictions. Limpieza de Sangre, Religion, and Gender in Colonial Mexico. Stanford: Stanford University Press.

Gauderman, Kimberly (2004) Women’s Lives in Colonial Quito. Gender, Law and Economy in Spanish America. Austin: University of Texas Press.

jueves, 25 de noviembre de 2021

La baronesa del Wilson

 

“Llora como una mujer lo que no supiste defender como hombre”.

Sultana Aixa

 


En la España isabelina (1833-1868) se tenía una visión conservadora de la mujer quien estaba estrictamente relacionada con las funciones del hogar y no se podía concebir fuera de esta, “la mujer tenía un puesto social que el hombre no puede disputarle sin absurdo y sin visible tiranía. La mujer es el alma del hogar” (Mena 2015, 27). En este contexto la iglesia católica catalogaba a las mujeres como los ángeles del hombre. En este periodo se les consideraba como débiles, la baronesa de Wilson se preguntaba “yo perteneciendo a ese sexo llamado débil, podría arrastrar el cansancio de dilatados viajes por caminos” (Mena 2015, 34).

Con la muerte de su esposo, Emilia Serrano conocida como la baronesa de Wilson buscaba valerse de sí misma, mediante la escritura y sus viajes buscara revaloriza a la mujer como madre y como parte importante de la nación republicana, expresaba que la diferencia entre hombre y mujeres no implica que deban tener relaciones de competencia o jerarquía entre ellos, sino todo lo contrario.  Con el concepto de complementariedad igualitaria, un ideal en que los hombres y las mujeres son consideradas importantes en la construcción de la nación, ya que “la mujer tiene a su cargo la gestación y la educación de los futuros ciudadanos” (Mena 2015, 29).

Mena explica que una de las principales motivaciones del viaje y del texto en la baronesa de Wilson es que ella misma se consideraba una “incansable investigadora de las ruinas, pájaros cosmopolitas. Que canta al descender el vuelo” (Mena 2015, 37). La baronesa buscaba reinventarse como mujer y española por medio de sus hazañas de viajera pinera, también por medio de la reivindicación del continente americano y de las mujeres que habitaban en el continente. Desde la llegada de Colón se dio una feminización del continente. 

“En 1492, Cristóbal Colón escribió que la tierra no era redonda, sino que tenía la forma del pecho de una mujer. Desde 1575 es frecuente representar pictóricamente a América como una mujer, un fenómeno que se repite en los siglos siguientes con algunas variaciones” (Mena 2015, 39).

 

Nos muestra como los viajeros europeos visualizaron América, como espacios salvajes, y luego como fascinantes por las riquezas a explotar. La idea de replantarlas como mujeres que servían de metáfora para lo pasivo, contra lo masculino que buscaba mediante la lógica de la Ilustración fortalecer esta fantasía de género, convirtiendo en este caso América en un espacio virgen, en las cuales tenía que llevarse a cabo los intereses del poder imperial.

Las ideas de la baronesa hacen eco de la respuesta ilustrada criolla ante los ataques de los ilustrados europeos. Así, juzga que «todas las ruinas de la época de los Incas acusan grandeza, arte y no vulgares inteligencias»; considera a la naturaleza americana como «la soberana huella del creador» y «la musa principal de los escritores americanos»; dedica varios libros a los talentos de los latinoamericanos y, aunque admite que las metrópolis cometieron «abusos y tiranías», asegura que «la teocracia dominó a los indios, les dio el gusto y la idea de la vida social, sacándolos de los montes y formando con ellos aldeas y pueblos, cambiando su rudeza y barbarie por hábitos más dulces». (Mena 2015, 41).

Esta visión positivista de la Baronesa de Wilson sobre los americanos y americanas aclara la respuesta de la llamada vanguardia capitalista. Se trataba de viajeros en su mayoría de ingleses, llegaron al continente en búsqueda de oportunidades para utilizar las nombradas teorías ilustradas sobre la degeneración de la naturaleza y sobre la gente de América a su favor (Mena 2015, 42).

La gran diferencia entre los relatos de los viajeros pertenecientes a la vanguardia capitalista y Emilia Serrano radica en que ella no construye su identidad de viajera en contraposición a la de los americanos y americanas. De hecho, son la empatía y la identificación con las mujeres que describe las que juegan el papel más importante al momento de autodefinirse. (Mena 2015, 43).

Mediante sus narraciones, la baronesa de Wilson demuestra que las naciones de América marcan hacia un progreso con los esfuerzos de hombres y mujeres. Y que serán estos los que conllevarán a la emancipación de los pueblos latinoamericanos.

Dulzura y poder



Muestra relación con el azúcar ha sido latente, es curioso que en la actualidad la palabra azúcar pasa desapercibida, pero no fue así en el pasado. En 1650, la nobleza y los más ricos de Europa se habían convertido en consumidores importantes del mercado azucarero, la utilizaban en los alimentos, incluso como medicina. Con las cruzadas se abriría la oportunidad que los europeos se familiarizaran con muchos productos, entre ellos el azúcar. Sidney nos plantea que fueron los árabes mediante las conquistas en Europa que utilizaron al máximo la posibilidad de sembrar plantaciones de caña de azúcar en esta parte del mundo.


La decadencia de la industria mediterránea del azúcar, creada por los árabes, fue desigual y prolongada. En algunas subregiones las contracciones sucesivas del control político árabe, que solía dar por resultado una mala administración local, puso fin a la irrigación eficaz y a la correcta asignación de tareas. (Sidney 1985, 60).

Conociendo la producción de caña de azúcar, Cristóbal Colón trajo al territorio americano en el segundo viaje, el primer cultivo, paulatinamente España se convertiría en el principal productor de azúcar, -seguido de Portugal-. Para las monarquías, la extracción de azúcar tuvo igual valor que el oro y la plata, debido de su rentabilidad comercial, en menor medida el tabaco “que se transformó rápidamente en un lujo escaso de la clase alta de (…) el tabaco se abrió paso pese a la desaprobación real, y alrededor del siglo XVII era ya parte del consumo normal” (Sidney 1985, 68). Al igual que el azúcar y el tabaco, otros productos fueron tomando el interés de los colonizadores, la importancia en la producción para el mercado, productos como el papel, algodón y el cacao fueron de su interés.

Sin duda que estos productos entre ellos el azúcar se convirtió en un factor clave que entrelazo la historia de Europa, África, América y otras regiones del mundo, esto lo podemos ver mediante la esclavitud ya que se requería mano de obra en la producción. (Sidney 1985, 33).

A lo largo de su historia al azúcar se lo ha asociado con la esclavitud, en las colonias; con la carne, para realzar el sabor o para ocultarlo; con la fruta, en las conservas; con la miel, como un sustituto y rival. Se lo asociaba con el té, el café y el chocolate. Gran parte de su historia a finales de los siglos XVII Y XVIII proviene de esa peculiar asociación. También se la vinculó en un principio con las clases ricas y nobles, y durante siglos permaneció fuera del alcance de los menos privilegiados (Sidney 1985, 34).

“La esclavitud desempeño un papel en la industria del azúcar, es aquí donde tomo fuerza el papel de las embarcaciones negreras, cuyo objetivo era transportar mano esclava desde África y llevarla a los lugares donde se requería para para la explotación” (Sidney 1985, 59).  De esta forma los esclavos fueron utilizados en minas y plantaciones. En estos procesos estuvo latente la tecnificación de la producción “los colonizadores españoles, con el tiempo, llevaron a las otras Antillas, los métodos de cultivo, la tecnología de trapiche con energía hidráulica y animal” (Sidney 1985, 66).

“Un especialista ha calculado que el trapiche podía moler suficiente caña, en una temporada, se producían hasta 125 toneladas de azúcar al año, el cual lo utilizaban de forma hidráulica, o impulso animal” (Sidney 1985, 65).  Con todo el comercio y los intereses de europeos de desarrollaron una serie de guerras navales

En el siglo XVII fue también el periodo de las guerras navales, los europeos en el Caribe, a medida que el poder de la Europa del norte definía sus posesiones; su escala iba desde la piratería y la quema de los pueblos hasta los encuentros navales a gran escala. Se estaban produciendo, al mismo tiempo, diversos procesos distintos, pero relacionados, mas España era el enemigo común, pues todos se alimentaban de su imperio colonial (Sidney 1985,70).

Inglaterra fue quien más conflictos género, pero también fue quien logró conquistar más colonias, así como la importación de esclavos a estas. En los sistemas de plantación creo más en el menor tiempo posible, dentro de sus productos estaba el cacao, la nuez moscada, en cuanto a la producción excedía a las demás potencias coloniales.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Un fantasma recorre Honduras, el fantasma del comunismo. ¡Tengo miedo!

Con este corto escrito no pretendo plantear una teorización académica sobre las dimensiones del pensamiento de Marx (referente al comunismo), para los y las amigos(as) diestros(as) en la cientificidad del pensamiento y en los rigurosos estudiosos de las ciencias sociales, me disculpo al presentar  un escrito breve sobre el pensamiento de Marx -perdón por ello-; dejo claro que por ser "breve" no indica abordar el tema con la cientificidad que se requiere, deseo ser lo más claro posible en los argumentos para la comprensión del mismo. 


En los últimos meses la palabra -comunismo- ha sido muy difundida por la propaganda nacionalista, como campaña política. No es de extrañar que esta propaganda de terror se haya puesto en marcha, lo mismo hicieron los conservadores en Chile, con el líder Salvador Allende, en Venezuela con Chavéz, en Brasil con Lula (quien lidera las encuesta en Brasil), en Colombia con Petro (también lidera encuestas en su país), en México con Andrés Manuel; en fin, señores del p.n., ya ese discursillo esta desfasado. 

Siguiendo las reglas de la propaganda de Goebbels (jefe de campaña de Hitler), hay que infundir el miedo, y así presentarnos nosotros como la salvación. Por eso es que la campaña de "comunismo" esta ligada con la de "soy diferente";  la campaña esta dirigida a la población rural, ya que la imposición del miedo rinde algunos frutos, también a las personas del radicalismo religioso, que haga efecto eso lo veremos después de las elecciones. Una opinión personal es que si alguien tiene una escolaridad lo mínimo es  informarse sobre el concepto de -comunismo-, y es tan fácil identificar que la idea de comunismo surge de la palabra comunidad, siempre existen algunos(as) que se comen discursos baratos, haciendo una ofensa a la inteligencia humana y animal. 

El titulo de este escrito hace referencia famoso manifiesto comunista, escrito por Marx en 1848, que inicia diciendo: "Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo", al realizar una interpretación somera, notaremos que Marx relaciona dos ideas: 1-fantasma, 2-comunismo, ambas comparten algo en común; por un lado el fantasma es algo que se le teme, el comunismo también; otra aspecto en común y el mas importante es que ambos conceptos existen en el mundo de las ideas, pero no son concretos ni palpables en una realidad. Marx propone en el  materialismo histórico que la sociedad pasa por etapas, producto de las dinámicas económicas del poder, todo a lo largo de la historia: Pasamos de ser sociedades esclavistas a feudalistas luego a capitalistas y según Marx, pasaremos del capitalismo al socialismo siendo la última etapa el comunismo. Simple lógica, según esta teoría y conociendo la realidad mundial, hasta el día de hoy no existe en la faz de la tierra un país comunista en el sentido completo del pensamiento de Marx.

El problema radica en que una parte de la sociedad tiene una estrechez de mirada,  el comunismo es una utopía, así lo expreso Tomas Moros en su libro. Por otra parte el historiador Hobsbaws en su libro titulado "como cambiar al mundo" dedica un capitulo al pensamiento comunista en el cual expresa: "Además, es evidente que el Manifiesto no sólo fue redactado en y para una determinada situación histórica, sino que representaba también una fase, relativamente inmadura, en el desarrollo del pensamiento marxista" (Hosbsbaws 2011 p.119). Esto demuestra que la propaganda del p.n. contra la candidata de Libre, es un discurso  que fue utilizado por las elites económicas de Europa en el siglo XIX para infundir miedo, y en Honduras desde los tiempos de Carias. 
Pido que lean la novela de Oscar Wilde titulada "El fantasma de Canterville", nos daremos cuenta que en el siglo XXI ya nadie teme a los fantasmas. 
Se van.

 

jueves, 18 de noviembre de 2021

Una revolución silenciada

 

Durante mi paso por la licenciatura la Revolución haitiana, obtuvo mi atención , hoy en la clase de Historia global y conectada me reencontré con el tema, les dejo mi reflexión

Michel Trouillot, académico de origen haitiano, propone analizar algunas aristas de la Revolución haitiana; una de ellas es cómo se desarrollo, y la otra es reflexionar sobre las formas del abordaje historiográfico. 

Él inicia mostrando fragmentos de una carta del colono La Borre que escribe a su mujer lo siguiente: “Nuestros negros no se mueven…Ni siquiera lo piensan. Son muy tranquilos y obedientes” (Trouillot 2011, 353). Para los colonos franceses les era imposible que se desarrollara una revolución en su territorio, basándose en la organización ontológica inmovible del mundo y  sería imposible que los esclavos crearan un Estado independiente.

En el apartado: Una idea particular del hombre, Trouillot (2011) manifestó que la esclavitud impuso un nuevo orden político, económico; pero también el aspecto simbólico; mismo que con el renacimiento y la ilustración, fueron tomando nuevas dimensiones; serian estas formas del pensamiento que generarían un sisma en Europa y sus colonias. Al momento de plantear el tema del Hombre surge una contradicción.

¿Qué es el Hombre? Los filósofos que reflexionaron sobre esta última cuestión no pudiera abstraerse de la colonización que estaba en marca en aquel momento. Hombres (europeos) estaban conquistando, asesinando, dominando y esclavizando a otros seres que algunos también consideraban humanos (Trouillot 2011, 356).

Desde esta visión, se plante la idea de Hombre que excluye a los negros esclavos, esto genera una contradicción, preguntándose ¿los negros esclavos son Hombres también?, por ello se promueve en última instancia que algunos seres humanos eran más humanos que otros. Trouillot (2011) destaca que se desarrolló una serie de convenciones negativas por el color de piel, mismas que fueron centradas en la palabra “negro”, para el siglo XV lo “negro” era algo malo en muchas partes del mundo, todo esto difundido por la colonización. 

El tema de la esclavitud no paso desapercibida para algunos intelectuales de la época, Trouillot establecía que: 

Buffon defendió con fervor el monogenismo: según él, los negros no eran de otra especie, pero si lo bastante distinto para estar predestinados a la esclavitud. Voltaire no estada de acuerdo, pero sólo en parte. Los negros pertenecían a otra especie culturalmente distinta a la esclavitud. El hecho de que la prosperidad material de muchos de estos pensadores a menudo estaba muy directamente vinculada a la explotación de la mano de obra escava africana no es ajeno a sus eruditas opiniones (Trouillot 2011, 358).

El interés material lograr mantener limitado su pensamiento respecto a este tema. Con la promulgación de los derechos del Hombre y del Ciudadano, título que lleva el germen de su destrucción por que contrapone el pensamiento de Europa y sus acciones en las colonias.

Trouillot (2011) establece que la Revolución haitiana desafío las certeza y posturas más radicales de la ilustración. Los acontecimientos entre 1791 hasta 1804  fueron hechos que eran  imposible de realizarse para el pensamiento occidental. Una Revolución que desafió el marco conceptual en que sus defensores y adversarios habían pensado la raza, el catolicismo y la esclavitud. “La esclavitud puso a prueba la Ilustración. Podemos ir aún más lejos: la Revolución haitiana puso definitivamente a prueba las dimensiones universalistas de la revolución francesa” (Trouillot 2011, 367).

Cuando la Revolución haitiana llego a los oídos de los franceses, estos dudaban de su triunfo por carecer de una instrucción, además no podría influenciar los deseos de la libertad de esclavos que se encontraban en otras latitudes; pero sería el deseo de libertad que los llevaría al triunfo, de esta forma dañaría los intereses de los franceses. (Trouillot 2011, 372-373).

El hecho de minimizar la revolución haitiana estuvo y está presente, ya que, en el ámbito de las generalidades, algunos relatos eliminan lo ocurrido mediante la disminución  directa de los hechos o de su importancia. El silencio en la historiografía occidental  surgió originalmente de la incapacidad para expresar lo impensable, con el tiempo el silencio de la revolución se rompería.  (Trouillot 2011, 377-379)

Este corpus ha enseñado a generaciones de lectores que el período va desde 1776 hasta 1843 debe llamarse: la era de las revoluciones y, al mismo tiempo ha guardado silencio ante esta revolución política más radical de aquella época.  (Trouillot 2011, 380)

El historiador Eric Hobsbawn, uno de los mejores analistas actuales, se las arregló para escribir un libro titulado: La era de la revolución, 1789-1843, en el que la Revolución haitiana apenas aparece, aquí se observa el poder de la escritura en su máxima expresión, la capacidad de definir que es un objetivo serio de investigación (Trouillot 2011, 381).

El historiador tiene la enorme labor de plantear los hechos históricos en su más amplia expresión, y los lectores deben ser críticos al momento de leer sobre esas interpretaciones. "Por que debemos recordar lo que otros olvidan, aunque algunos quieren que se olvide" Hobsbawm 

sábado, 10 de julio de 2021

¿Por qué la situación de Haití debe preocuparnos?

  



    Las sociedades se mueven en distintas dinámicas históricas, políticas, económicas, antropológicas, sociológicas y culturales; debido a estas dinámicas, las sociedades tienen un comportamiento distinto ante un problema “común”, por ejemplo: Si aumentara el combustible un 20% en Francia y Honduras -al mismo tiempo-, la reacción de estas sociedades puede variar, pese a ser un problema común. Los franceses pueden  protestar, exigiendo  la eliminación del 20%, los hondureños podemos aceptar y continuar con nuestras vidas en total normalidad, -o viceversa-. 

    Es por ello que las/los cientistas sociales, observan las experiencias que tienen las sociedades, trabajan en la interpretación y análisis de los conflictos que se presentan, luego dan una explicación científica de cómo estas sociedades abordan el problema, seguidamente, se trazan caminos para evitar que otras sociedades cometan los mismos errores. En nuestro país se han tomado experiencias de otros países como el caso de Chile, en cuanto al modelo económico y educativo; de Colombia en el sistema de “seguridad”; pero, todas sin éxito debido a que son puestas en práctica al pie de la letra, dejando fuera el contexto social y las demandas que está exige.

    El contexto social de Haití, es producto de los desastres naturales y aspectos históricos, políticos, geopolíticos, e imperialistas; que lo ha convertido, sin su consentimiento, en un Estado fallido. Si analizamos, todas las estadísticas e indicadores sociales en salud, educación, política..., se encontrara que el segundo país en la categoría de Estado fallido, es Honduras. Por ende, los problemas sociales que tiene Haití  son parecidos a los nuestros, un sistema electoral deficiente y una sociedad inconforme en muchos  aspectos. Veamos algunas graficas comparativas al respecto.






Gráfica comparativa del gasto público en salud.Gráfica comparativa sobre la percepción de la corrupción. 
Datosmacro.com








Gráfica de vacunación en América Latina y el Caribe (Haití se encuentra abajo de Honduras).
DW 22-04-21




Gráfica comparativa del gasto público en educación. 

Datosmacro.com





Gráfica comparativa de la balanza comercial. 

Datosmacro.com








Datos de vacunación en América Latina

DW








    La muerte del presidente haitiano, es producto de múltiples factores; como el aspecto democrático y la convulsión social. Haciendo referencia al primer caso, Haití tiene un sistema electoral deficiente, coludido por fraudes electores (en Honduras llevamos 2 fraudes electorales) a esto le suma, una apatía social en los procesos electorales. Jovenel Moïse había ganado las elecciones en la primera vuelta, con más del 50% de los votos, en la cual participo 1 millón de 6 millones llamados a ejercer el sufragio, esto indica que su mandato no era respaldado por la sociedad haitiana. El genocidio tiene múltiples causas, entre ellos el repudio social a su administración por: las constantes violaciones a la constitución, buscar ampliar su mandato, disolver el congreso, poner magistrados, buscar modificar la constitución sin el apoyo social. Todo este panorama puso en alerta a las elites del poder.  

    

    En Honduras, la situación social es grave: el narco-Estado, el tema de las "ciudades modelo", la lista Engel, los/las pandoros(as), los hospitales móviles, el manejo de la pandemia, el proceso de vacunación, el problema educativo, el derrumbe de la economía,  y la apatía por el  proceso electoral, al cual iremos a fin de año. Con esto y más, puedo decir  que el panorama no es alentador, si en Honduras, ocurre otro fraude electoral y no existe un respaldo marcado al candidato o candidata, la sociedad se hará sentir, y esto puede ser peligroso, ya que no se puede predecir como reaccionara la sociedad. El tema de Haití debe preocuparnos y hacernos reflexionar hacia donde nos dirigimos, puede que este país, sea reflejo de nuestra sociedad en los años venideros. 






martes, 15 de junio de 2021

Las doctrinas del imperio


"Los estados poderosos sólo pueden sostenerse por el crimen. Los estados pequeños sólo son virtuosos porque son pequeños."
Mijail Bukumin. 



    Después de la independencia del 4 de julio de 1776, los Estados Unidos han demostrado haberse fundado con plataformas concretas, como lo planteo Rousseau "Una nación no morirá si desde sus inicios tiene bases solidas", este es uno de los elementos por los cuales los EEUU se han convertido en el imperio que hoy conocemos, pero hay que destacar que existe una razón mas poderosa que mantiene esta país con mas de 240 años como un imperio del poder.

    En 1823 los Estados Unidos efectúa la doctrina Monroe,  y el destino manifiesto en 1846 justificando de esta manera su expansión continental. La frase más famosa de la doctrina Monroe fue "América para los americanos", frase elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe, esta doctrina partía de la idea que ninguna potencia europea podía generar una intervención en América ya que el mismo seria visto como un acto de agresión que requeriría la intervención de los Estados Unidos. En este discurso del poder, se parte que la gran potencia del norte es el protector del los pueblos indefensos de las garras del terror europeo. En el contexto de estas doctrinas Honduras pasa por el proceso de independencia, conformación y desintegración de la Federación Centroamericana. Para esta época ya muchos personajes adelantados miraban en EUA como un vecino que también buscaba apoderarse de nuestros territorios, dentro de ellos encontramos la visión  José Cecilio Diaz del Valle uno de los primeros en proponer el panamericanismo, me atrevo a decir que antes de Simón Bolívar  otro pensador de la época.

    El destino manifiesto. es una doctrina que fue utilizada por los españoles y los portugueses que durante la conquista de nuestros pueblos a través del cristianismo justificaban la expansión de su territorio en nuestro continente. Pero es la primera experiencia de los EUA en guerra en territorio extranjero, en las cuales expresaban haber recibido una orden de Dios, fue él quien les dio la potestad de imponer la libertad y la democracia, a lo que aspiraban con ello, esto lo sufrió México era un obstáculo en este proyecto y no tenia la capacidad para poder defenderse, en 1823 México abrió la frontera de Texas para los estadounidenses que deseaban tener nuevas tierras, en 1848 se realizo el tratado de Guadalupe-Hidalgo, en el cual México perdió gran parte de su territorio, aproximadamente la mitad de su territorio, en este momento EUA empieza a convertirse en una potencia continental, que consolidaría años mas tarde, de México podemos decir "¡Pobre México tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos!", 

    En 1904, año del Big Stick (gran garrote) expresión tomada de un proverbio africano que dice "habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegaras lejos", deja ver muy claro el mensaje de su doctrina el expresidente Theodore Roosevelt, que buscaba la hegemonía de Estados Unidos a nivel americano, mediante la dominación militar. Un ejemplo de ello fue la guerra hispano- cubana- norteamericana, en la que se aplico la dominación militar en Puerto Rico, Panamá, Nicaragua, México, Haití y Cuba, buscando zonas de inversión, materia prima y mercados para explotar. En este período en el cual los EUA impulsan la separación de panameña del territorio colombiano, dos años después de la separación, EUA inicia la construcción del canal, esto le costaría a Panamá invasiones militares durante los siguientes 75 años. Durante esta doctrina los EUA logran mantener la dominación de la base naval de Guantánamo, misma que continua hoy en día. 

    Vemos como los EUA ha buscado la manera de dominar, otra doctrina enfocada en el aspecto económico es la creada en "la diplomacia del dólar", es un modelo durante la presidencia de William Taft,  que buscaba la dominación de varios países a través del uso de su poder económico, con créditos e inversiones a largo plazo. En años más recientes los EUA implementa su doctrina contra el comunismo, posterío a la II guerra mundial, y la guerra contra el narcotráfico implementada en la era de Bush (padre).

    Con las doctrinas anteriores el enemigo estaba en un sólo lugar, con la doctrina contra el terrorismo encontramos matices totalmente diferentes ya que "el terrorismo" esta en todos lados.

Pero, ¿qué es el terrorismo en si?

    Forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la creación de un clima de terror e inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en general.

    Para definir el terrorismo, por lo tanto deberíamos ir a la esencia misma de la palabra. ES EJERCER EL TERROR PARA LOGRAR UN OBJETIVO. El terror es el miedo, la angustia por la vida propia.  Hoy no existe medio de comunicación escrito, radiado o televisivo que no hable de él todos los días. Ni político que no lo mencione en todas sus manifestaciones públicas. Se trata de una palabra omnipresente en el discurso político de estos últimos años.

Ahora, quiénes son los terroristas?

    Los que cometen actos de terrorismo, dicen. “Terrorismo es una barbarie moderna que llamamos terrorismo” (Georg Shultz). “Terrorismo es un ataque a nuestro modo de vida” (Donald Rumsfeld). “Terroristas son los enemigos de la libertad” (Congreso de los EUA)

    Sin embargo, cualquier definición de “terrorismo” puede aplicarse a las acciones de los Estados Unidos, ya que este ha venido aplicando el término durante los últimos 50 años hasta llegar a la actual “guerra al terrorismo” decretada por quienes rige los destinos de este país y pretende regir los del resto del mundo, numerosas invasiones y ataques militares contra México, República Dominicana, Cuba, Haití, Panamá, Granada, etc. Entre 1945 y 2003 los EUA intentaron derrocar a más de 40 gobiernos extranjeros y aplastar a más de 30 movimientos nacionalistas.

Y que mejor justificación de invadir otros países que teniendo una excusa perfecta, después de los ataques del 9-11 el congreso de los EUA dentro de la estrategia de seguridad nacional, aprobada, el objetivo abiertamente declarado que la política de Washington es:

«Garantizar el acceso a las regiones claves del mundo, a las comunicaciones estratégicas y a los recursos mundiales»

Noam Chomsky  un gran lingüista, filósofo y activista estadounidense declaraba lo siguiente el 9-11.

    “ Pero los acontecimientos de hoy serán, muy probablemente, explotados para incrementar la presión para desarrollar estos sistemas y emplazarlos. La "Defensa" es una delgada cubierta para los planes de militarizar el espacio, y con buena propaganda, incluso los argumentos más débiles acarrearán algún peso entre un público atemorizado. Esta no es la guerra de la democracia contra el terror a la cual el mundo se preguntará si es partidario en los días próximos. Esto es también acerca de los mísiles norteamericanos haciendo pedazos las casas Palestinas, y de los helicópteros norteamericanos disparando mísiles dentro de una ambulancia Libanesa en 1996, y de los bombardeos norteamericanos dando contra un pueblo llamado Qana ”

    Destacamos de sus palabras la importancia que tiene la manipulación del terrorismo y que ésta se da solo cuando se afectan los interese de occidente, para los Estados Unido los objetivos de invadir un país siempre son nobles, y las victimas siempre justificadas. Al final siempre es quien escribe la historia y no cuantos inocentes mueren en ella. Otro aspecto, es que los sucedido el 9-11 fue las consecuencias de las políticas internacionales de los Estados Unidos, específicamente en medio oriente y quienes siempre pagaran los paltos rotor será persona como usted o yo.

    Considero que  la represión es la peor arma para luchar contra el terrorismo, porque alimenta al propio terrorismo, y si estados Unidos es el país de la ilustración, por lo tanto “debe” resistir cualquier intento encaminado a contener su empleo de la fuerza. (Son más fuertes los intereses)

    La lucha actual contra el terrorismo, lo podemos ver desde dos punto los cuales persiguen un mismo objetivo, uno de ellos es  aumentar el rechazo de la población frente a la actuación, de la otra parte, y el otro punto es  crear la sensación de ser víctimas, aumentar los puntos de vista extremos, intensificar el conflicto. No es desconocido que la  esencia de la crisis económica tiene parte en el terrorismo ya que se manifiesta en la lucha implacable por los recursos naturales, en los esfuerzos hegemónicos por mantenerlos, así como algunas empresas multinacionales para someter a sus intereses los sistemas económicos de otros estados y tomar el control de los recursos del planeta, sobre todo el de las fuentes de aprovisionamiento en hidrocarburos.

    Hoy por hoy Estados Unidos se toma el derecho de decidir el destino de otros Estados, de cometer actos de agresión, de someter los principios de la Carta de las Naciones Unidas a su propia legislación. 

    Esto compañeros es la gran doctrina del dolor, en la cual tienen que morir personas inocentes, que  su mente es invadida por una paranoia, todo gracias a los medios de comunicación que reproducen el terror. Esto es un mundo totalmente deshumanizado y esto es la gran doctrina contra la humanidad.


"Con el terrorismo no hay que dialogar más que solo para entregar las armas".

Fernando Savater

 

jueves, 11 de marzo de 2021

El tiempo y la educación:

Una reflexión sobre el tiempo y la educación líquida.

“Si nadie me lo pregunta, yo lo sé, para entenderlo; pero si quiero explicarlo a quien me lo pregunte, no lo sé para explicarlo.”

San Agustín.


Si nos preguntan ¿Qué hora es?, la respuesta suele ser tan sencilla como mirar el reloj, pero si cambiamos la pregunta a: ¿Qué es el tiempo?, la respuesta no será tan fácil al momento de exteriorizarla; ahora si nos preguntamos ¿Qué función tiene el tiempo como elemento de construcción del ser humano en los espacios pedagógicos, en una era tecnológica?, la respuesta puede llegar a tener mayor complejidad. Buscamos en este escrito intentar dar respuesta a la pregunta, y es que el tiempo debe inquietarnos aún más desde la labor docente, ya que debemos cumplir con las asignaciones académicas en un tiempo determinado.

    El ser humano desde tiempos muy antiguos busca una explicación al misterio del tiempo, los Mayas por ejemplo, son una de las civilizaciones que se preguntó sobre ello y la elevo al punto de establecerla como nuestro padre fundador.

“Y los días se echaron a caminar. Y ellos, los días, nos hicieron. Y así fuimos nacidos nosotros, los hijos de los días, los averiguadores, los buscadores de la vida. (El Génesis, según los mayas)” (Galeano 2011, pág. 06)

    Galeano, desde este fragmento nos invita a la reflexión cuando expresa que somos los buscadores de una vida en el tiempo, destacando que el tiempo permitía a las antiguas culturas conocer sobre las fechas de cultivos, ceremonias y rituales entre otras actividades, es indiscutible que el tiempo en nuestras culturas originarias era una base fundamental de su existencia. La visión del hondureño sobre el tiempo como en muchas partes de América Latina está ligada al proceso de "conquista" española, que elimino las cosmovisiones de nuestros pueblos, de esta manera se impuso sobre nuestros antepasados una idea occidentalizada, borrando la cosmovisión de nuestros pueblos originarios, así lo expresa en su libro Rivas (2000):

“La conquista y la colonización española de Honduras consistió en un proceso de destrucción violenta de la organización económico-social de los pueblos indígenas.” ( pág. 60)

A los hondureños se nos ha impuesto estas formas de pensar el tiempo y muchos patrones de conducta, si partimos de esta idea de imposición, podemos comprender que en la actualidad somos presa fácil de las visiones del tiempo impuestas ahora no del español, sino desde la globalización, y con ello llevar una vida de consumo mercantilizado y virtualizado en una sociedad liquida que impacta en la labor educativa. El tiempo en la sociedad contemporánea carece de las connotaciones y se ha convertido en frases triviales, de ahí la famosa “hora de hondureño”, en la cual se desnuda con un descaro y sin pudor, que el tiempo carece de importancia ya sea, frente a una reunión, una cita, incluso de una clase. En el libro Ética para jóvenes se nos invita a que volvamos a esa idea fundamental sobre el tiempo.

“El tiempo visto por la ética es la duración de cada una de las acciones positivas o negativas que hacemos en el transcurso de nuestra existencia, lo mismo de las cosas buenas que dejamos de hacer” (Becerra 2000,pág. 87)

Es indiscutible que cualquier acción humana tiene implícito la idea de temporalidad y ética. Cuando Martin Heidegger, filósofo alemán plantea la estructura y los elementos de la pregunta ontológica (La pregunta sobre el ser) y establece que el único que la puede contestarla es el humano (“ser-ahí”), esto nos permite recapacitar la idea: “El ser humano es un ser en construcción constante”, y esta construcción se da en un tiempo-espacio, y con ella implícito el elemento pedagógico. Si hacemos un recorrido por la vida humana desde el feto, nosotros ya estamos en un proceso de construcción educativa, por medio de la madre, y cuando nacemos los primeros siete años son necesarios para adquirir habilidades, es desde ese tiempo que pasamos a un sistema educativo formal, seis años de escuela, seis años de educación media, cuatro o cinco años en la educación superior, dos o tres de maestría, eso nos da un aproximado de dieciocho años de educación formal, claro que el resto de nuestra vida pertenece a lo que llamamos educación informal, que no deja de ser menos trascendente. 

Por ende, los estudiantes que tenemos frente a nosotros son agentes fundamentales y nuestra labor es una acción orientada con sentido como lo plantea Gimeno Sacristán (1998)

“(…) la aceptación de practica educativa como acción orientada, con sentido, donde el sujeto tiene un papel fundamental como agente, aunque insertado en la estructura social”. (Pág. 35)

Un joven de colegio pasa un aproximado de seis horas en el centro educativo, cada clase oscila entre cuarenta o cuarenta y cinco minutos, un salón de clases puede llegar a tener treinta jóvenes (antipedagógico). Somos los profesores los que nos manifestamos y transformamos el mundo de lo que acontece, este principio lo tiene muy bien asimilado el sentido los docentes (Sancristán, 1998, pág. 37). En las aulas de clase hacemos un ritual de pasos, de acuerdo con nuestros planes de clase: exploramos conocimientos previos, damos el tema, realizamos estrategias de enseñanza etc. Finalizamos nuestra clase con el timbre (es un elemento de mecanización) y estos estudiantes van con otro docente que realiza el mismo protocolo, pero con en otra especialidad, la pregunta es ¿Logramos los objetivos durante ese tiempo? El reloj y el plan de estudios no son otra cosa que tecnologías que se utilizan para ejercer control sobre el alumnado (…) La tiranía del reloj impregna todo el sistema escolar, una clase debe durar hasta (y acabar con) el sonido del timbre. Así, aunque los alumnos estén a punto de alcanzar la comprensión de algún tema, la lección tiene que finalizar. (Pág. 145).

Es una postura muy crítica sobre lo que se hace con el tiempo de clase, Ritzer en su libro La Macdonalización de la sociedad, hace fuertes señalamientos a que los docentes que invierten el tiempo más en robotizar el cerebro y no liberarlo a la creación, reflexión y análisis de la sociedad. Muchos de los objetivos de la enseñanza, ya desde un primer momento, se encaminan a mantener a los alumnos sujetos a sus normas y regulaciones.

Es indiscutible que la labor docente debe ser liberadora como expresaba Freire y debemos cumplir ese tipo de enseñanza, el buen funcionamiento del tiempo un elemento de construcción del ser humano en los espacios pedagógicos y no una imposición del conocimiento. El docente por otro lado cuenta con un tiempo fuera de las aulas de clase, que conocemos como actividades extra escolares es una forma de nombrar a un tiempo que discurre fuera de los centros educativos, pero que no es ajeno al tiempo y actividades escolares, sino más bien su continuidad. Es un tiempo que al definirlo como extraescolar puede parecer que cobra el sentido de no estar intervenido por la institución escolar, como tiempo de reparación de la estancia en la misma o como añadido que se yuxtapone a ésta antes de asistir a los centros,  los educadores se dedican algún tiempo para la preparación de sus clases, realizar ejercicios u otros trabajos para el instituto antes de salir de casa por la mañana.  (José, 2008, pág. 94).

En Honduras se tiene una parte de la sociedad que consume mucha tecnología, una sociedad que conoce de todo pero no profundiza en nada (Síntoma de una sociedad liquida), además la era tecnológica requiere de una lupa para tener fuentes confiable. Por otra parte la sociedad es displicente a la lectura, factor importante en la construcción del ser humano y podemos considerarlo una forma de adquirir ideas, posturas, perspectivas de forma confiable. Este gusto por la lectura debe ser fomentada desde varios espacios de relación entre individuos como expresa Sacristán (2005):

“(…) relacionarse con la experiencia de los otros, que en realidad es lo que nos hace verdaderamente humanos. El individuo moderno es el sujeto lector. Somos lo que leemos y según como lo hacemos.” (pág. 90)

El verdadero problema de la poca práctica de la lectura parece situarse más en el terreno de los hábitos que en el de los medios; para fomentar la habituación, las bibliotecas pueden ser un estímulo importante y no un lugar de castigo. Lo más grave es la falta de motivaciones para leer, lo cual no es un problema de medios, sino el síntoma de un déficit cultural y educativo, la  existencia de una débil orientación subjetiva hacia la lectura.

Sin duda alguna la construcción del ser humano en los espacios pedagógicos se ha complejizado ya que la educación no se mueve al ritmo de la sociedad y los docentes al ritmo de los estudiantes, es función de nosotros los docente poner estos retos frente a la mesa y buscar opciones que se adecuen a nuestros estudiantes en particular, caeríamos en un error dar una receta única ante tanta diversidad, el reto es grande y el tiempo se nos marcha como agua entre los dedos.

Por: Erick Quintanilla.


Bibliografía

Bauman , Z. (2013). Sobre la educacion en un mundo liquido. Madrid: Esposa Libros, S.L.U.

Becerra, L. (2008). Etica para jóvenes. Tegucigalpa: Baktun.

COHEP. (Enero de 2021). Cohep. Obtenido de http://cohep.com/

Galeano, E. (2011). Los hijos de los dias (Vol. 1). Uruguay: Siglo XXI Editores.

José, S. G. (2008). El valor del tiempo en educación. Madrid : Ediciones Morata, S. L. .

Latino Barometro. (2018). latinobarometro. Recuperado el Lunes de Febrero de 2021, de https://www.latinobarometro.org/latOnline.jsp

Rivas , R. (2000). Pueblos indígenas y garífunas de Honduras. Tegucigalpa: Guaymuras..

José, S. G. (2008). El valor del tiempo en educación. Madrid : Ediciones Morata, S. L. .

Ritzer, G. (1996). La Macdonalización de la sociedad. (I. Hierro, & R. Hierro, Trads.) Barcelona, España: Arial, S.A.

Sacristán, J. G. (2005). La educación que aún es posible . Madrid : Ediciones Morata S.L.

Sancristán, G. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid, España: Ediciones Morata, S.L.

Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial . Debate .

Toffler , A., & Toffler, H. (2009). La revolución de la riqueza. Debate., 1-481.

 

 

 

Berta Cáceres en el panteón de los “padres” de la patria.

Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein Hoy leí un comentario en F...