jueves, 25 de noviembre de 2021

La baronesa del Wilson

 

“Llora como una mujer lo que no supiste defender como hombre”.

Sultana Aixa

 


En la España isabelina (1833-1868) se tenía una visión conservadora de la mujer quien estaba estrictamente relacionada con las funciones del hogar y no se podía concebir fuera de esta, “la mujer tenía un puesto social que el hombre no puede disputarle sin absurdo y sin visible tiranía. La mujer es el alma del hogar” (Mena 2015, 27). En este contexto la iglesia católica catalogaba a las mujeres como los ángeles del hombre. En este periodo se les consideraba como débiles, la baronesa de Wilson se preguntaba “yo perteneciendo a ese sexo llamado débil, podría arrastrar el cansancio de dilatados viajes por caminos” (Mena 2015, 34).

Con la muerte de su esposo, Emilia Serrano conocida como la baronesa de Wilson buscaba valerse de sí misma, mediante la escritura y sus viajes buscara revaloriza a la mujer como madre y como parte importante de la nación republicana, expresaba que la diferencia entre hombre y mujeres no implica que deban tener relaciones de competencia o jerarquía entre ellos, sino todo lo contrario.  Con el concepto de complementariedad igualitaria, un ideal en que los hombres y las mujeres son consideradas importantes en la construcción de la nación, ya que “la mujer tiene a su cargo la gestación y la educación de los futuros ciudadanos” (Mena 2015, 29).

Mena explica que una de las principales motivaciones del viaje y del texto en la baronesa de Wilson es que ella misma se consideraba una “incansable investigadora de las ruinas, pájaros cosmopolitas. Que canta al descender el vuelo” (Mena 2015, 37). La baronesa buscaba reinventarse como mujer y española por medio de sus hazañas de viajera pinera, también por medio de la reivindicación del continente americano y de las mujeres que habitaban en el continente. Desde la llegada de Colón se dio una feminización del continente. 

“En 1492, Cristóbal Colón escribió que la tierra no era redonda, sino que tenía la forma del pecho de una mujer. Desde 1575 es frecuente representar pictóricamente a América como una mujer, un fenómeno que se repite en los siglos siguientes con algunas variaciones” (Mena 2015, 39).

 

Nos muestra como los viajeros europeos visualizaron América, como espacios salvajes, y luego como fascinantes por las riquezas a explotar. La idea de replantarlas como mujeres que servían de metáfora para lo pasivo, contra lo masculino que buscaba mediante la lógica de la Ilustración fortalecer esta fantasía de género, convirtiendo en este caso América en un espacio virgen, en las cuales tenía que llevarse a cabo los intereses del poder imperial.

Las ideas de la baronesa hacen eco de la respuesta ilustrada criolla ante los ataques de los ilustrados europeos. Así, juzga que «todas las ruinas de la época de los Incas acusan grandeza, arte y no vulgares inteligencias»; considera a la naturaleza americana como «la soberana huella del creador» y «la musa principal de los escritores americanos»; dedica varios libros a los talentos de los latinoamericanos y, aunque admite que las metrópolis cometieron «abusos y tiranías», asegura que «la teocracia dominó a los indios, les dio el gusto y la idea de la vida social, sacándolos de los montes y formando con ellos aldeas y pueblos, cambiando su rudeza y barbarie por hábitos más dulces». (Mena 2015, 41).

Esta visión positivista de la Baronesa de Wilson sobre los americanos y americanas aclara la respuesta de la llamada vanguardia capitalista. Se trataba de viajeros en su mayoría de ingleses, llegaron al continente en búsqueda de oportunidades para utilizar las nombradas teorías ilustradas sobre la degeneración de la naturaleza y sobre la gente de América a su favor (Mena 2015, 42).

La gran diferencia entre los relatos de los viajeros pertenecientes a la vanguardia capitalista y Emilia Serrano radica en que ella no construye su identidad de viajera en contraposición a la de los americanos y americanas. De hecho, son la empatía y la identificación con las mujeres que describe las que juegan el papel más importante al momento de autodefinirse. (Mena 2015, 43).

Mediante sus narraciones, la baronesa de Wilson demuestra que las naciones de América marcan hacia un progreso con los esfuerzos de hombres y mujeres. Y que serán estos los que conllevarán a la emancipación de los pueblos latinoamericanos.

Dulzura y poder



Muestra relación con el azúcar ha sido latente, es curioso que en la actualidad la palabra azúcar pasa desapercibida, pero no fue así en el pasado. En 1650, la nobleza y los más ricos de Europa se habían convertido en consumidores importantes del mercado azucarero, la utilizaban en los alimentos, incluso como medicina. Con las cruzadas se abriría la oportunidad que los europeos se familiarizaran con muchos productos, entre ellos el azúcar. Sidney nos plantea que fueron los árabes mediante las conquistas en Europa que utilizaron al máximo la posibilidad de sembrar plantaciones de caña de azúcar en esta parte del mundo.


La decadencia de la industria mediterránea del azúcar, creada por los árabes, fue desigual y prolongada. En algunas subregiones las contracciones sucesivas del control político árabe, que solía dar por resultado una mala administración local, puso fin a la irrigación eficaz y a la correcta asignación de tareas. (Sidney 1985, 60).

Conociendo la producción de caña de azúcar, Cristóbal Colón trajo al territorio americano en el segundo viaje, el primer cultivo, paulatinamente España se convertiría en el principal productor de azúcar, -seguido de Portugal-. Para las monarquías, la extracción de azúcar tuvo igual valor que el oro y la plata, debido de su rentabilidad comercial, en menor medida el tabaco “que se transformó rápidamente en un lujo escaso de la clase alta de (…) el tabaco se abrió paso pese a la desaprobación real, y alrededor del siglo XVII era ya parte del consumo normal” (Sidney 1985, 68). Al igual que el azúcar y el tabaco, otros productos fueron tomando el interés de los colonizadores, la importancia en la producción para el mercado, productos como el papel, algodón y el cacao fueron de su interés.

Sin duda que estos productos entre ellos el azúcar se convirtió en un factor clave que entrelazo la historia de Europa, África, América y otras regiones del mundo, esto lo podemos ver mediante la esclavitud ya que se requería mano de obra en la producción. (Sidney 1985, 33).

A lo largo de su historia al azúcar se lo ha asociado con la esclavitud, en las colonias; con la carne, para realzar el sabor o para ocultarlo; con la fruta, en las conservas; con la miel, como un sustituto y rival. Se lo asociaba con el té, el café y el chocolate. Gran parte de su historia a finales de los siglos XVII Y XVIII proviene de esa peculiar asociación. También se la vinculó en un principio con las clases ricas y nobles, y durante siglos permaneció fuera del alcance de los menos privilegiados (Sidney 1985, 34).

“La esclavitud desempeño un papel en la industria del azúcar, es aquí donde tomo fuerza el papel de las embarcaciones negreras, cuyo objetivo era transportar mano esclava desde África y llevarla a los lugares donde se requería para para la explotación” (Sidney 1985, 59).  De esta forma los esclavos fueron utilizados en minas y plantaciones. En estos procesos estuvo latente la tecnificación de la producción “los colonizadores españoles, con el tiempo, llevaron a las otras Antillas, los métodos de cultivo, la tecnología de trapiche con energía hidráulica y animal” (Sidney 1985, 66).

“Un especialista ha calculado que el trapiche podía moler suficiente caña, en una temporada, se producían hasta 125 toneladas de azúcar al año, el cual lo utilizaban de forma hidráulica, o impulso animal” (Sidney 1985, 65).  Con todo el comercio y los intereses de europeos de desarrollaron una serie de guerras navales

En el siglo XVII fue también el periodo de las guerras navales, los europeos en el Caribe, a medida que el poder de la Europa del norte definía sus posesiones; su escala iba desde la piratería y la quema de los pueblos hasta los encuentros navales a gran escala. Se estaban produciendo, al mismo tiempo, diversos procesos distintos, pero relacionados, mas España era el enemigo común, pues todos se alimentaban de su imperio colonial (Sidney 1985,70).

Inglaterra fue quien más conflictos género, pero también fue quien logró conquistar más colonias, así como la importación de esclavos a estas. En los sistemas de plantación creo más en el menor tiempo posible, dentro de sus productos estaba el cacao, la nuez moscada, en cuanto a la producción excedía a las demás potencias coloniales.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Un fantasma recorre Honduras, el fantasma del comunismo. ¡Tengo miedo!

Con este corto escrito no pretendo plantear una teorización académica sobre las dimensiones del pensamiento de Marx (referente al comunismo), para los y las amigos(as) diestros(as) en la cientificidad del pensamiento y en los rigurosos estudiosos de las ciencias sociales, me disculpo al presentar  un escrito breve sobre el pensamiento de Marx -perdón por ello-; dejo claro que por ser "breve" no indica abordar el tema con la cientificidad que se requiere, deseo ser lo más claro posible en los argumentos para la comprensión del mismo. 


En los últimos meses la palabra -comunismo- ha sido muy difundida por la propaganda nacionalista, como campaña política. No es de extrañar que esta propaganda de terror se haya puesto en marcha, lo mismo hicieron los conservadores en Chile, con el líder Salvador Allende, en Venezuela con Chavéz, en Brasil con Lula (quien lidera las encuesta en Brasil), en Colombia con Petro (también lidera encuestas en su país), en México con Andrés Manuel; en fin, señores del p.n., ya ese discursillo esta desfasado. 

Siguiendo las reglas de la propaganda de Goebbels (jefe de campaña de Hitler), hay que infundir el miedo, y así presentarnos nosotros como la salvación. Por eso es que la campaña de "comunismo" esta ligada con la de "soy diferente";  la campaña esta dirigida a la población rural, ya que la imposición del miedo rinde algunos frutos, también a las personas del radicalismo religioso, que haga efecto eso lo veremos después de las elecciones. Una opinión personal es que si alguien tiene una escolaridad lo mínimo es  informarse sobre el concepto de -comunismo-, y es tan fácil identificar que la idea de comunismo surge de la palabra comunidad, siempre existen algunos(as) que se comen discursos baratos, haciendo una ofensa a la inteligencia humana y animal. 

El titulo de este escrito hace referencia famoso manifiesto comunista, escrito por Marx en 1848, que inicia diciendo: "Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo", al realizar una interpretación somera, notaremos que Marx relaciona dos ideas: 1-fantasma, 2-comunismo, ambas comparten algo en común; por un lado el fantasma es algo que se le teme, el comunismo también; otra aspecto en común y el mas importante es que ambos conceptos existen en el mundo de las ideas, pero no son concretos ni palpables en una realidad. Marx propone en el  materialismo histórico que la sociedad pasa por etapas, producto de las dinámicas económicas del poder, todo a lo largo de la historia: Pasamos de ser sociedades esclavistas a feudalistas luego a capitalistas y según Marx, pasaremos del capitalismo al socialismo siendo la última etapa el comunismo. Simple lógica, según esta teoría y conociendo la realidad mundial, hasta el día de hoy no existe en la faz de la tierra un país comunista en el sentido completo del pensamiento de Marx.

El problema radica en que una parte de la sociedad tiene una estrechez de mirada,  el comunismo es una utopía, así lo expreso Tomas Moros en su libro. Por otra parte el historiador Hobsbaws en su libro titulado "como cambiar al mundo" dedica un capitulo al pensamiento comunista en el cual expresa: "Además, es evidente que el Manifiesto no sólo fue redactado en y para una determinada situación histórica, sino que representaba también una fase, relativamente inmadura, en el desarrollo del pensamiento marxista" (Hosbsbaws 2011 p.119). Esto demuestra que la propaganda del p.n. contra la candidata de Libre, es un discurso  que fue utilizado por las elites económicas de Europa en el siglo XIX para infundir miedo, y en Honduras desde los tiempos de Carias. 
Pido que lean la novela de Oscar Wilde titulada "El fantasma de Canterville", nos daremos cuenta que en el siglo XXI ya nadie teme a los fantasmas. 
Se van.

 

jueves, 18 de noviembre de 2021

Una revolución silenciada

 

Durante mi paso por la licenciatura la Revolución haitiana, obtuvo mi atención , hoy en la clase de Historia global y conectada me reencontré con el tema, les dejo mi reflexión

Michel Trouillot, académico de origen haitiano, propone analizar algunas aristas de la Revolución haitiana; una de ellas es cómo se desarrollo, y la otra es reflexionar sobre las formas del abordaje historiográfico. 

Él inicia mostrando fragmentos de una carta del colono La Borre que escribe a su mujer lo siguiente: “Nuestros negros no se mueven…Ni siquiera lo piensan. Son muy tranquilos y obedientes” (Trouillot 2011, 353). Para los colonos franceses les era imposible que se desarrollara una revolución en su territorio, basándose en la organización ontológica inmovible del mundo y  sería imposible que los esclavos crearan un Estado independiente.

En el apartado: Una idea particular del hombre, Trouillot (2011) manifestó que la esclavitud impuso un nuevo orden político, económico; pero también el aspecto simbólico; mismo que con el renacimiento y la ilustración, fueron tomando nuevas dimensiones; serian estas formas del pensamiento que generarían un sisma en Europa y sus colonias. Al momento de plantear el tema del Hombre surge una contradicción.

¿Qué es el Hombre? Los filósofos que reflexionaron sobre esta última cuestión no pudiera abstraerse de la colonización que estaba en marca en aquel momento. Hombres (europeos) estaban conquistando, asesinando, dominando y esclavizando a otros seres que algunos también consideraban humanos (Trouillot 2011, 356).

Desde esta visión, se plante la idea de Hombre que excluye a los negros esclavos, esto genera una contradicción, preguntándose ¿los negros esclavos son Hombres también?, por ello se promueve en última instancia que algunos seres humanos eran más humanos que otros. Trouillot (2011) destaca que se desarrolló una serie de convenciones negativas por el color de piel, mismas que fueron centradas en la palabra “negro”, para el siglo XV lo “negro” era algo malo en muchas partes del mundo, todo esto difundido por la colonización. 

El tema de la esclavitud no paso desapercibida para algunos intelectuales de la época, Trouillot establecía que: 

Buffon defendió con fervor el monogenismo: según él, los negros no eran de otra especie, pero si lo bastante distinto para estar predestinados a la esclavitud. Voltaire no estada de acuerdo, pero sólo en parte. Los negros pertenecían a otra especie culturalmente distinta a la esclavitud. El hecho de que la prosperidad material de muchos de estos pensadores a menudo estaba muy directamente vinculada a la explotación de la mano de obra escava africana no es ajeno a sus eruditas opiniones (Trouillot 2011, 358).

El interés material lograr mantener limitado su pensamiento respecto a este tema. Con la promulgación de los derechos del Hombre y del Ciudadano, título que lleva el germen de su destrucción por que contrapone el pensamiento de Europa y sus acciones en las colonias.

Trouillot (2011) establece que la Revolución haitiana desafío las certeza y posturas más radicales de la ilustración. Los acontecimientos entre 1791 hasta 1804  fueron hechos que eran  imposible de realizarse para el pensamiento occidental. Una Revolución que desafió el marco conceptual en que sus defensores y adversarios habían pensado la raza, el catolicismo y la esclavitud. “La esclavitud puso a prueba la Ilustración. Podemos ir aún más lejos: la Revolución haitiana puso definitivamente a prueba las dimensiones universalistas de la revolución francesa” (Trouillot 2011, 367).

Cuando la Revolución haitiana llego a los oídos de los franceses, estos dudaban de su triunfo por carecer de una instrucción, además no podría influenciar los deseos de la libertad de esclavos que se encontraban en otras latitudes; pero sería el deseo de libertad que los llevaría al triunfo, de esta forma dañaría los intereses de los franceses. (Trouillot 2011, 372-373).

El hecho de minimizar la revolución haitiana estuvo y está presente, ya que, en el ámbito de las generalidades, algunos relatos eliminan lo ocurrido mediante la disminución  directa de los hechos o de su importancia. El silencio en la historiografía occidental  surgió originalmente de la incapacidad para expresar lo impensable, con el tiempo el silencio de la revolución se rompería.  (Trouillot 2011, 377-379)

Este corpus ha enseñado a generaciones de lectores que el período va desde 1776 hasta 1843 debe llamarse: la era de las revoluciones y, al mismo tiempo ha guardado silencio ante esta revolución política más radical de aquella época.  (Trouillot 2011, 380)

El historiador Eric Hobsbawn, uno de los mejores analistas actuales, se las arregló para escribir un libro titulado: La era de la revolución, 1789-1843, en el que la Revolución haitiana apenas aparece, aquí se observa el poder de la escritura en su máxima expresión, la capacidad de definir que es un objetivo serio de investigación (Trouillot 2011, 381).

El historiador tiene la enorme labor de plantear los hechos históricos en su más amplia expresión, y los lectores deben ser críticos al momento de leer sobre esas interpretaciones. "Por que debemos recordar lo que otros olvidan, aunque algunos quieren que se olvide" Hobsbawm 

Berta Cáceres en el panteón de los “padres” de la patria.

Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein Hoy leí un comentario en F...